Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Realiza pagos desde cualquier lugar a través de nuestro botón
unilasalle de bogotá visita a unilasallista de medellín

El 30 de junio nuestra institución recibió la visita de representantes de la Universidad La Salle Bogotá, con el motivo de fortalecer los lazos de esta misión educativa en Colombia.

La jornada desarrollada en la sala de fundadores, fue presidida por nuestro rector Pedro Juan González Carvajal y contó con la participación de los directivos de nuestra institución, el vicerrector académico, la vicerrectora administrativa, el vicerrector de pastoral y bienestar, e igualmente con tres decanos de las facultades.

Mientras que los representantes de la Universidad de La Salle Bogotá fueron su vicerrector académico el Hermano Cristhian James Díaz, y Wilson Acosta su director del Centro de Liderazgo y Excelencia Docente. Ambos enviados de la institución hermana, se manifestaron gratos al visitar nuestro ecocampus, en el cual observaron un espacio propicio para el diálogo y cocreación académica, además de mostrar su gratitud ante la acogida fraterna que recibieron desde el primer momento.

Dentro del encuentro realizado a lo largo del día, se intercambiaron procesos de buenas prácticas entre las dos instituciones, al igual que una serie de proyectos comunes en los que pueden generar líneas de acción inmediata para el impacto social, ya que su propósito en este momento es que las dos instituciones de la misión de Lasalle en Colombia puedan trabajar en conjunto para lograr llevar su mensaje fraterno a los territorios más necesitados.

A razón de esta premisa, dentro de los temas que piensan trabajar mancomunadamente destacan fortalecer la movilidad docente, promover la sinergia académica y flexibilidad académica, generar alianzas para realizar posgrados de manera conjunta, al igual que crear proyectos de extensión e investigativos para ampliar el portafolio de ambas universidades.

Sobre la cita que los congregaba, el Hno. Cristhian James Díaz opinó que “este encuentro le da vida a la misión de Lasallista, nuestro valor de la fraternidad se expresa en estas instituciones hermanas para generar iniciativas conjuntas”.

El vicerrector académico de La Salle Bogotá, también añadió en su comentario “creo con una experiencia de 55 años, le podemos aportar a Unilasallista la solidez de una institución de Alta Calidad con reconocimiento regional y nacional”.

Por parte del vicerrector académico de nuestra institución, Jorge Enrique Gallego, recalcó que “al ser una institución joven tenemos todas las ganas de recibir aportes de nuestra universidad hermana, y al mismo tiempo podemos aportarle en el sentido de la gestión del cambio organizacional y en investigación, además del posicionamiento y relacionamiento en el territorio en el Valle de Aburrá”.

De esta manera los esfuerzos de la misión educativa más grande del mundo continúan en la búsqueda de fortalecer su trabajo a nivel regional y nacional, impactando territorios, y como siempre, guiados por la mano de San Juan Bautista de La Salle trabajando por los territorios y las poblaciones que más lo necesitan. 

Estudia la carrera de Zootecnia
Blog
La Carrera de Zootecnia: Conoce sus Oportunidades y Retos

Cuando pensamos en carreras con impacto real en la sociedad, el medioambiente y la economía, pocas tienen el alcance de la Zootecnia. Más allá del …

Más →
Artículos de interés
Forma tu futuro en Psicología con Unilasallista: Comprende la mente y transforma vidas

Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …

Más →
Noticias
Abierta convocatoria para la elección de representantes ante los organismos de dirección y asesoría de Unilasallista

De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …

Más →
Abrir chat
Corporación Universitaria Unilasallista
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?