Realiza pagos desde cualquier lugar a través de nuestro botón

Veneno invisible: alerta por altas concentraciones de mercurio en los alimentos de El Bagre

Investigadores de la Universidad Lasallista encontró el peligroso metal en alimentos como pescado, cerdo y yuca.

Moviéndose silenciosamente por el aire, el mercurio utilizado para la minería de oro está envenenando de a pocos a los habitantes de El Bagre.

Sin importar si participan de esa actividad económica o beben el agua de los ríos, el peligroso metal está apareciendo en los alimentos más básicos que se producen y consumen en ese municipio del Bajo Cauca antioqueño, alcanzando concentraciones que tienen preocupados a los expertos.

Así quedó plasmado en una investigación presentada recientemente por el Grupo de Investigación Aplicada al Medio Ambiente (Gama) de la Universidad Lasallista, que recorrió doce veredas de ese municipio y encontró que tubérculos básicos como la yuca, plátano y ñame, así como productos animales como carne de pollo, cerdo, pescado y huevo registraban niveles por encima de los recomendados para el consumo humano.

En lo que constituye una amenaza para la salud pública, los investigadores no solo alertaron de las consecuencias que podría traer a largo plazo la exposición a ese metal, sino que documentaron que los niños y jóvenes en edad escolar de ese municipio ya están sufriendo problemas neurológicos por cuenta de esa contaminación.

El profesor Álvaro Arango Ruiz, uno de los líderes de la investigación, aclaró que, aunque ese deterioro cognitivo es multicausal (ya que también se asocia a problemas como la desnutrición y conflictos familiares), el mercurio es uno los factores que más pesan en la balanza de ese fenómeno.

“Esas dificultades son episodios depresivos, dificultades para concentrarse, problemas para seguir instrucciones. Esas son las más importantes. También problemas de lenguaje, problemas para aprender y memorizar. Todo eso es indicativo del mercurio”, alertó el investigador.

Según calcularon los científicos, el alimento con el nivel de mercurio más alto fue el pescado. No obstante, en el caso de los carbohidratos, que tuvieron niveles menores, la investigación resaltó que debido a su ingesta frecuente representaban también un alto riesgo para la salud de los pobladores.

De igual forma, los resultados que arrojó el huevo preocuparon a los investigadores, dado que los niveles de exposición de mercurio mostraron un alto riesgo de generar efectos adversos en las personas.

En todos los casos, alertaron los académicos, las concentraciones superaron los mínimos permitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Además de esos valores, Arango advirtió que un factor adicional que el equipo encontró en sus recorridos en terreno fue que la población en general no tiene conciencia del riesgo que está corriendo con esos altos niveles de mercurio.

Pese a que muchas personas presumen que en los ríos y quebradas el metal está presente, advierte, esa prevención no aparece a la hora de pensar en los alimentos básicos y en el ambiente en general.

En un departamento en el que al menos el 51,6% de la minería aluvial sigue siendo informal, Arango señala que el problema de raíz está en que el método de extracción que usa este metal sigue siendo el más utilizado, a causa de su practicidad y bajos costos.

Según explica, la técnica tradicional consiste en que los mineros recolectan del río una mezcla de minerales en la que el oro está presente y, al adicionarse mercurio, el metal forma una amalgama que luego es quemada, generando que el mercurio se evapore.

“El mercurio es el único metal que se encuentra en la naturaleza en estado líquido y tiene la característica de que se evapora muy fácil. El problema aparece entonces cuando el mercurio es llevado al aire de forma gaseosa y empieza a dispersarse en el medio ambiente. Entonces todos los ecosistemas quedan impregnados con mercurio. Eso por ejemplo explica que en otras investigaciones se hayan encontrado concentraciones de mercurio en especies como las tortugas”, explica el investigador.

“Yo considero que es un problema que está desatendido, los habitantes tienen la concepción de que el mercurio está en el río y en los pescados, pero no se imaginan que muchos de los alimentos que consumen en su dieta diaria tienen también altas concentraciones. Por eso nosotros hicimos una jornada para divulgar la problemática, también para pensar en medidas preventivas”, añade.

Bajo esa óptica, aunque para los investigadores una solución de fondo pasaría por lograr que los pequeños mineros adopten métodos de extracción que abandonen el mercurio, también es necesario implementar políticas de salud pública para que los habitantes locales entiendan los riesgos de ese metal y tengan información para tomar decisiones, como por ejemplo incorporar en su dieta alimentos que le permiten al organismo eliminar esa sustancia con mayor facilidad.

Nota tomada del COLOMBIANO: haz clic aquí.

Artículos de interés
Forma tu futuro en Psicología con Unilasallista: Comprende la mente y transforma vidas

Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …

Más →
Noticias
Abierta convocatoria para la elección de representantes ante los organismos de dirección y asesoría de Unilasallista

De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …

Más →
Artículos de interés
Beneficios de hacer un posgrado en Unilasallista: Impulsa tu carrera profesional

Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …

Más →
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa
Artículos de interés
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa

¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …

Más →
Artículos de interés
Doble Titulación en Unilasallista: multiplica tu potencial académico

Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …

Más →
Artículos de interés
Estudia Ingeniería Industrial en Unilasallista: Innovación y Sostenibilidad

Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …

Más →
Artículos de interés
Comunicación Social y Periodismo Cerca de Medellín

¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …

Más →
Artículos de interés
 Ventajas de estudiar Medicina Veterinaria en Unilasallista

Elegir dónde realizar un pregrado debe considerar varios aspectos.  Si ya tienes claro que la medicina veterinaria es lo tuyo, el dónde adquirir esos conocimientos …

Más →
Abrir chat
Corporación Universitaria Unilasallista
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?