Esta semana Unilasallista conmemorará sus 41 años de compromiso con la formación de profesionales íntegros e idóneos bajo el legado de La Salle. Como parte de esta celebración, se tendrá una serie de actividades culturales y académicas como el lanzamiento del libro titulado “Historia de las vías en Colombia. Antioquia se abre al mundo”, escrito por el destacado divulgador y experto José Hilario López Agudelo, y el Simposio Lasallista “Vocaciones Lasallistas caminando juntos”.
El evento de lanzamiento está programado para el próximo miércoles 24 de mayo a las 9:00 a.m. y se llevará a cabo en el auditorio del bloque B de Unilasallista. El libro “Historia de las vías en Colombia. Antioquia se abre al mundo” es una valiosa contribución al conocimiento, ya que ofrece un relato ordenado de los avances en las prácticas constructivas desde las grandes civilizaciones antiguas hasta los desarrollos científicos en la Grecia clásica. Destaca el papel crucial del Maestro Constructor como el primer paradigma de la ingeniería y resalta su influencia en el desarrollo de las vías en Colombia.
El Rector Pedro Juan González Carvajal enfatiza la importancia de este lanzamiento y su impacto en el avance y desarrollo del país. En sus palabras, “Estamos orgullosos de celebrar los 41 años de Unilasallista, una institución comprometida con la formación de profesionales excelentes. El lanzamiento del libro de José Hilario López Agudelo es un ejemplo más de nuestro compromiso con la difusión del conocimiento y la promoción de la excelencia académica. A través de esta obra, se resalta la importancia de la ingeniería y su impacto en el desarrollo de nuestro país”.
Por otra parte, el viernes 26 de mayo se llevarán a cabo varias actividades especiales. A las 10:00 a.m., se realizará una eucaristía de acción de gracias en el Oratorio de Unilasallista, como muestra de gratitud por los logros alcanzados durante estos 41 años. Posteriormente, a las 11:00 a.m., se realizará un acto de reconocimientos en el Aula Máxima a la Excelencia Académica, a la Excelencia Investigativa, al Mérito Deportivo, al Mérito Cultural, la Distinción a la Investigación Lasallista y el Reconocimiento al Servicio. Será una oportunidad para honrar y valorar los logros de aquellos que han dejado una huella significativa en la comunidad de la Institución.
Para finalizar, se tendrá el Simposio Lasallista “Vocaciones Lasallistas caminando juntos” a las 3:00 p.m. en el Aula Máxima con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de La Salle RELAL (Región Latinoamericana Lasallista). Este simposio contará con la participación del Hno. Martín Digilio, consejero general, Hno. Alexander Zapata, rector de la Salle Pereira, Hno. Crhis Patino, consejero general y el Hno. Eder Polido, distrito Brasil-Chile. Sera moderado por el Hno. Vinicio Gonzáles, Sec. Regional de misión, gestión y organización.
Breve reseña histórica de Unilasallista
Unilasallista, como Corporación Universitaria, ha sido resultado de la unión entre los Hermanos de las Escuelas Cristianas y la Asociación Lasallista de Exalumnos. Desde su fundación en 1982, la institución ha fomentado la investigación y el desarrollo de la educación Lasallista, ofreciendo programas de pregrado y posgrado en diversas áreas como ingeniería, ciencias agropecuarias, ciencias sociales, educación y próximamente ciencias empresariales. Se destaca por su identidad basada en la misión compartida y los principios de asociación y colaboración. Durante estos 41 años, Unilasallista ha proporcionado una educación de calidad, formando profesionales comprometidos con la sociedad y contribuyendo al progreso de la comunidad.
La primera sede de la Institución, al momento de su fundación, (26 de mayo de 1982), fue en el Colegio de San José De la Salle, ubicado para esa fecha en el barrio Boston de Medellín, donde hoy funciona el Observatorio Astronómico y el Museo de Ciencias Naturales obras desarrolladas por los Hermanos de La Salle, quienes se establecieron en Colombia a partir del 19 de marzo de 1890. En julio de 2001 la Corporación se traslada al municipio de Caldas, Antioquia, al sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a 17 kilómetros de Medellín.
La Institución es una obra educativa que evidencia su crecimiento en el número de estudiantes, en la oferta de programas académicos de pregrado, posgrado y técnicas laborales -a través del Instituto Técnico La Salle-, en la producción académica, en los grupos, semilleros y líneas de investigación, en las publicaciones científicas, en su Sello Editorial, en su Centro de Laboratorios con equipos de alta tecnología, en su Centro de Prácticas Granja Santa Inés, en su Consultorio Jurídico, en su Centro de Conciliación, en su Centro de Atención Psicológica, en su Clínica Veterinaria Lasallista, que favorecen las acciones de docencia, investigación, proyección social y extensión.
Únete a Unilasallista en su celebración de 41 años de excelencia académica y colaboración, impulsando la educación Lasallista. ¡Te esperamos!
Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …
De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …
Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …
¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …
Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …
Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …
¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …
Elegir dónde realizar un pregrado debe considerar varios aspectos. Si ya tienes claro que la medicina veterinaria es lo tuyo, el dónde adquirir esos conocimientos …