Como Rectores de la alianza G8 Universidades, conformada por la Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad CES, Universidad EIA, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad de Medellín, Corporación Universitaria Lasallista, y con la participación del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM (en adelante “Alianza G8+”), nos permitimos pronunciarnos sobre el proyecto de Acuerdo 130 de 2023, que busca establecer la Política Distrital de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Este pronunciamiento apoya y refuerza el trabajo que se ha venido realizando desde las Vicerrectorías y Direcciones de Investigación de nuestras respectivas instituciones, quienes conjuntamente han venido estudiando y realizando observaciones sobre dicho proyecto, incluidas las discutidas en la sesión de trabajo de este 8 de marzo pasado en la Universidad de Antioquia. Nuestra condición como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) reviste de particular importancia a esta política, e igualmente nos exige un especial rigor en su formulación, por lo cual hacemos un llamado a dar soluciones de fondo a las observaciones señaladas aquí.
A continuación, resaltamos algunos de los aspectos principales que consideramos deben ser revisados, con el objetivo de contar con una política de Ciencia, Tecnología e Innovación integral y con verdaderas capacidades de potenciar el sistema Distrital de CTeI:
Además de estas observaciones de carácter general, el equipo de Vicerrectores y Directores de Investigación del G8+ ha elaborado una lista detallada de observaciones y modificaciones propuestas al articulado del proyecto de Acuerdo como tal, la cual solicitamos estudiar, discutir y resolver adecuadamente, por medio de un proceso constructivo y colaborativo.
Agradecemos su atención a este importante asunto, confiando en que este proceso resulte en la Política Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación que nuestra ciudad espera y merece, en su calidad como único Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
Cordialmente,
Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …
De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …
Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …
¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …
Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …
Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …
¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …
Elegir dónde realizar un pregrado debe considerar varios aspectos. Si ya tienes claro que la medicina veterinaria es lo tuyo, el dónde adquirir esos conocimientos …