El Centro de Laboratorios de Unilasallista solidifica su oferta de servicios de extensión al recibir el aval del IDEAM para proporcionar información oficial sobre hechos medioambientales.
El Instituto De Hidrología Meteorología Y Estudios Ambientales (IDEAM), mediante la Resolución N.° 0457 del 6 de abril de 2022, le otorgó la Acreditación al Centro de Laboratorios de Unilasallista para realizar investigaciones cuantitativas sobre temas ambientales.
El proceso de acreditación se desarrolló en cuatro etapas, primero Unilasallista realizó un diagnóstico documental de sus laboratorios para presentarlo al ente estatal, donde se valoraron características importantes como equipos, insumos, procedimientos y personal. En la segunda etapa, se realizaron los procesos administrativos de solicitud ante el IDEAM para tramitar la Acreditación. Posteriormente, en la tercera etapa, el IDEAM ejecutó una visita de auditoría a los laboratorios para verificar el cumplimiento de los requerimientos de sus normas. En la cuarta etapa, Unilasallista efectuó las mejoras que se le sugirieron y las presentó al IDEAM.
“En la auditoría nos fue muy bien, se nos facilitó el hecho de contar con el pregrado de Ingeniería Ambiental que tiene equipos óptimos para realizar estudios medioambientales. Gracias a ese buen trabajo obtuvimos la resolución que nos permite abrir una nueva ventana para prestarle servicios de extensión a terceros”, afirmó el Coordinador de muestreos del Centro de Laboratorios, Alejandro Ospina Trujillo.
Con esta acreditación, la universidad tiene la posibilidad de prestar servicios de extensión a terceros garantizándoles la calidad de sus resultados, pues esta le permite producir “información física, química y biótica para los estudios o análisis ambientales concernientes a la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables”, cita el documento oficial.
Además, cabe resaltar que, como afirmó la directora del Centro de Laboratorios, Sofía Cuartas Garcés, “esta noticia le aporta calidad académica al programa de Ingeniería Ambiental, sobre todo a sus estudiantes, porque les permite tener un acercamiento técnico y práctico a su futuro profesional”.
De esta manera, Unilasallista solidifica su diálogo cocreativo entre universidad-empresa-estado, abriendo una nueva puerta para que la institución pueda ser
reconocida como una entidad que ofrece datos oficiales en temas medioambientales para el sector público y el sector privado.
Cuando pensamos en carreras con impacto real en la sociedad, el medioambiente y la economía, pocas tienen el alcance de la Zootecnia. Más allá del …
Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …
De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …
Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …
¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …
Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …
Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …
¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …