

En Unilasallista creemos que cuando el talento se encuentra con la oportunidad suceden cosas magníficas, por eso en este artículo te contaremos cómo sumaremos a tu potencial creativo para estudiar el pregrado de Comunicación y Periodismo, además de guiarte en tu proceso de inscripción.
Practicidad como estilo de vida
En Unilasallista nos gusta conocer a nuestros estudiantes, saber quiénes son, cuáles son sus sueños, y trabajar con ellos en grupos pequeños para una gran calidad académica.
Por eso, nuestra visión como programa está pensado en desarrollar tu capacidad creativa y ajustarla a las necesidades del mercado, con una fuerte formación en la comunicación digital, pues en cada clase tenemos un proyecto que apunta a productos comunicacionales en el entorno digital y tecnológico.
Igualmente, la práctica no acaba allí, porque entendemos que toda acción teórica es práctica de transformación social, y lo hacemos a través del impacto con casos reales en nuestro territorio, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en el suroeste antioqueño, donde tenemos convenios para impactar esos territorios, educando e informando la población.
Pensamiento colectivo, social y humano
En un país donde el promedio de lectura es inferior a 3 libros por año, casi el 30% de la población no le gusta leer y más del 50% reconoce no confiar en los medios de comunicación. Es ahí, donde entendemos que como comunicadores y periodistas tenemos un gran reto social, el de informar y formar a las personas.
Es por esta razón que somos conscientes de la realidad social de nuestro territorio, enfrentar el cambio climático, problemáticas de desigualdad de género, de clase y raciales. Por lo cual, generamos en nuestros estudiantes una preocupación por los detalles y la búsqueda de una comunicación clara, asertiva y estratégica en cada uno de los formatos que utilizamos con destreza: la escritura, la lectura, la escucha activa y la capacidad para expresar ideas coherentemente frente a un público que necesita formarse.
Para nosotros es importante formar a nuestros comunicadores y periodistas con un criterio fuerte para la investigación, como lo demuestran nuestros proyectos periodísticos que han ganado dos veces el Premio CIPA a la Excelencia Periodística, además, nuestros proyectos de investigación han estado en eventos departamentales y nacionales.
Esta claridad de conciencia social a través de la comunicación, la representan nuestros egresados que trabajan por impactar la sociedad por medio de productos comunicacionales desde el sector público, privado, en los grandes medios de comunicación y en reconocidas empresas de nuestro país. Igualmente, otros expresan su creatividad como emprendedores, escritores, documentalistas, investigadores e influencers.
Cada uno de ellos, pudo entender en nuestra familia lasallista, que el pensamiento humanista, más la capacidad transformadora de las comunicaciones, puede generar cambios que favorezcan una sociedad equitativa, plural e inclusiva.
Networking como aliado de vida, globalización, integración
El sello De La Salle se encuentra en 65 universidades a lo largo del mundo, promoviendo el intercambio cultural y las experiencias vivenciales que transforman nuestra perspectiva de la vida. Contamos con diversos convenios internacionales, con Facultades de comunicación en México y en Brasil, donde los estudiantes que han asumido este reto cultural de realizar un intercambio académico, han ampliado su visión del mundo.
Igualmente, disponemos de convenios estratégicos en la región con instituciones como Afacom, RRUC, convenios municipales, alianzas con medios como Teleantioquia, con entidades como Corantioquia, diversas Diócesis y grandes empresas de nuestro territorio que apuntan a que nuestros estudiantes puedan realizar proyectos prácticos, porque creemos que nuestros profesionales se forman en las aulas, pero sobre todo en el entorno vivencial.
Con estas alianzas, nuestros estudiantes han conocido nuevas formas de comprender la realidad, aproximándose a nuevas maneras de entender el mercado laboral y sus oportunidades en este. Apropiándose de estos conocimientos para así favorecer su potencial de crear a partir de la comunicación y el periodismo.
Equilibrio y balance: aprende haciendo
En Unilasallista trabajamos duro por lo que nos gusta hacer, la comunicación y el periodismo. Disfrutamos de formar tu potencial comunicativo para que te desempeñes como comunicador en grandes empresas, en medios de comunicación o en la comunicación para el desarrollo.
Sabemos que esta es una carrera para disfrutar y gozar en todo el sentido de la palabra, y tu creatividad se puede expresar en todos los formatos de la comunicación. Por eso, ¡qué mejor manera de disfrutarla que dónde te sientas en confianza!
En Comunicación y Periodismo tenemos los docentes ideales para acompañarte. Todos con estudios posgraduales, exitosos en el campo laboral de su enseñanza: televisión, radio, prensa, relaciones públicas, diseño gráfico, entre otros. Además, de contar con el espíritu lasallista, con ganas de ser amigos y compañeros de sus estudiantes.
Igualmente, contamos con la infraestructura adecuada para que realices tus sueños, porque no solo los usarás para las clases. Realmente son espacios para ti, para que facilite la creación y desarrolles tus talentos e ideas.
Por esto, harás prácticas en guion, locución y producción radial con nuestra emisora Conexión Lasallista, con una audiencia sólida en el suroeste. También, en presentación, fotografía, camarografía en el Laboratorio de Radio y Televisión, donde hemos realizado noticieros, documentales y cortometrajes. O en el diseño gráfico, la edición de videos y la animación con nuestras salas de cómputo.
Igualmente en emprendimiento contamos con docentes que te pueden asesorar en el tema administrativo y de mercadeo.
Aprendizaje constante
Nuestros estudiantes de Comunicación y Periodismo deben experimentar el mundo por sí mismos, y gracias a nuestro acompañamiento profesional entenderán que como comunicadores, forman, educan y participan dentro de los procesos de desarrollo del país.
Igualmente, por nuestra visión de programa y maya curricular, podrás disfrutar de la relación transversal con diferentes ciencias y saberes, lo cual te permitirá relacionarte con personas muy diversas, ya que, en nuestra familia lasallista, la pluralidad y diversidad se distingue porque formamos al profesional con un pensamiento crítico y analítico.
Vivirás muchas salidas, actividades extraclase en congresos, charlas, conferencias, salidas de campo y una vida social en constante relacionamiento con los otros, donde el diálogo e intercambio de ideas con los demás permite adquirir nuevos conocimientos para formar un pensamiento crítico, divergente y transformador y utilizar todos los formatos que nos brinda la comunicación, ¿qué tal te suena esto?
¿Cómo puedo ser comunicador y periodista lasallista?
Al tener la claridad de qué es lo que quieres estudiar, ya te abrimos las manos para que seas parte de estas oportunidades y reto creativo, dándote unos cuantos tips para presentarte al pregrado de Comunicación y Periodismo en Unilasallista.
Es muy simple, se trata de agendar tu cita con el jefe del programa, Jorge Andrés Molina Benítez, un docente que ama su vocación, con quién tendrás una conversación de 20 o 30 minutos con un buen café con leche o chocolate, donde él te realizará unas cuantas preguntas para conocer tu personalidad, tu vocación, tus talentos, tus metas, y sobre todo, entenderte para en un futuro querer guiarte y que escojas esta carrera que te llenará de felicidad.
¡Spoiler! Él te da un tip: habla desde tu corazón.
Por esto te invitamos:
A tener una cita personalizada con el jefe de programa de CYP, para que no te quede ninguna duda.
A visitar nuestro campus universitario: laboratorios y los múltiples espacios para el bienestar.
O, comienza la U, realizando nuestro semillero, en el que podrás ver una materia que será homologada cuando ingreses a Unilasallista.
¿Te apuntas? Chateemos
Forma tu futuro en Psicología con Unilasallista: Comprende la mente y transforma vidas
Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …
Abierta convocatoria para la elección de representantes ante los organismos de dirección y asesoría de Unilasallista
De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …
Beneficios de hacer un posgrado en Unilasallista: Impulsa tu carrera profesional
Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa
¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …
Doble Titulación en Unilasallista: multiplica tu potencial académico
Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …
Estudia Ingeniería Industrial en Unilasallista: Innovación y Sostenibilidad
Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …
Comunicación Social y Periodismo Cerca de Medellín
¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …
Ventajas de estudiar Medicina Veterinaria en Unilasallista
Elegir dónde realizar un pregrado debe considerar varios aspectos. Si ya tienes claro que la medicina veterinaria es lo tuyo, el dónde adquirir esos conocimientos …