Hoy 13 de mayo, el pregrado de Psicología de Unilasallista, continuó sus esfuerzos para dar a conocer su gestión y brindarles a sus estudiantes la mejor formación para que se desarrollen como profesionales de la salud mental, al recibir este evento regional y permitirles conocer de primera mano las experiencias significativas de práctica profesional en la Antioquia.
El evento de la REPPSI (Red de prácticas en psicología) Nodo Antioquia, comunidad encargada desde hace 20 años de visibilizar las buenas prácticas en psicología de los pregrados a nivel nacional, se desarrolló entre las 7:30 a.m. a 6:00 p.m. contando con la participación de 15 universidades: Universidad Pontificia Bolivariana, Politécnico Grancolombiano, Universidad CES, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria María Cano, Universidad Católica de Oriente, Universidad de Medellín, Fundación Universitaria Católica del Norte, Universidad Católica Luis Amigó, Institución Universitaria de Envigado, Universidad San Buenaventura, Universidad de Antioquia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia anfitriona y, como anfitriona, Unilasallista.
Entre los asistentes estuvo Astrid Triana Cifuentes, directora ejecutiva de ASCOFAPSI (Asociación Colombiana de Facultades de Psicología), asesores, docentes asistenciales, tutores, cooperadores de agencias, coordinadores, decanos, directivos de los programas de las diferentes universidades y estudiantes próximos a iniciar su práctica laboral.
La jornada se realizó en Unilasallista, pues, como afirmó Diana Marcela Montoya, Coordinadora de Reppsi Nodo Antioquia: “cada año realizamos el encuentro en una sede diferente y en esta ocasión Unilasallista puso a disposición su campus, un campus que visito por primera vez y me parece apropiado para disfrutar una actividad académica como esta”.
Por su parte, Daniela Agudelo, docente de psicología y directora del CAPL (Centro de Atención Psicológica Lasallista) quien gestionó el encuentro, comentó que “decidimos ser sede este año, para poder acompañar a todos nuestros estudiantes de psicología que están en proceso de práctica profesional, para que realicen una práctica exitosa en los diferentes campos que les ofrece este pregrado”.
Dentro del encuentro se presentaron diferentes ponencias de estudiantes que expusieron sus proyectos de práctica con diferentes enfoques: cognitivo, humanista, cognitivo-conductual, neuropsicológico. Dando a conocer su experiencia, objetivos, herramientas e instrumentos de análisis usados en cada una de las etapas investigativas, mostrando sus buenas prácticas ante un comité de jurados que realimentó y premió sus trabajos.
El jurado, Mauricio Vallejo Vélez, doctor en psicología y docente de la Universidad de Medellín, resaltó de las presentaciones que: “se nota el esfuerzo y la calidad, hay trabajos muy valiosos. Me enorgullece encontrar estos hallazgos y prácticas, como psicólogo y como docente”. Igualmente, sobre la logística y acogida de Unilasallista, mencionó: “me parece una universidad hermosa, es un campus abierto ideal para poder compartir experiencias sobresalientes en nuestra profesión”.
Cabe destacar la participación de Gabriela Bedoya, estudiante de psicología de Unilasallista, cuya práctica fue selecciona como significativa por la pertinencia histórica de su trabajo, pues, en ella buscó integrar el campo social con el campo clínico en el programa SanaMente de la Alcaldía de La Estrella, desarrollando su proyecto sobre el retorno seguro de la educación y el acompañamiento psicológico ante todas las situaciones a nivel de salud mental que han pasado desde la pandemia por el COVID-19.
Sobre la experiencia del encuentro, Valentina Franco, estudiante de 9 semestre de Psicología en Unilasallista apreció lo enriquecedor del evento pues: “lo curioso, es que me encontré con ámbitos laborales que no pensaba que existían. Y también, me quedo con la pasión que demuestran los ponentes en sus proyectos.”
“Escuchar a las personas su experiencia es muy gratificante. Me siento muy identificada con muchas situaciones de las que hablaron porque como estoy en Práctica I, esto me prepara para el reto de estar en Práctica II”, valoró la también estudiante de 9 semestre de Psicología, Valentina Jiménez.
Con la presentación de este evento, el pregrado de Psicología en Unilasallista, corrobora su postura de formar profesionales que entiendan el mundo complejo en el que vivimos y que le apuesten a mejorar sus prácticas psicológicas para trabajar por la salud mental de las personas.
Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …
De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …
Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …
¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …
Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …
Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …
¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …
Elegir dónde realizar un pregrado debe considerar varios aspectos. Si ya tienes claro que la medicina veterinaria es lo tuyo, el dónde adquirir esos conocimientos …