Realiza pagos desde cualquier lugar a través de nuestro botón

Unilasallista comprometida con el sector agropecuario

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria el 78,2% del área del uso del suelo de la tierra en Colombia se dedicó a la actividad pecuaria, correspondientes a 40.872.884 ha, de las cuales 24.564.237 se encontraban sembradas en pastos y forrajes, 9.337.938 en malezas y rastrojos, y 6.970.710 restantes corresponden a vegetaciones especiales; el otro uso del suelo reportó un 11,9% en bosques, un 7,3% a la actividad agrícola y un 2,5% dedicada a otros usos (DANE, 2017). Por otro lado, el total de cabezas de ganado vacuno en los 26 departamentos encuestados fue 24.328.158, donde las mayores participaciones las presentaron los departamentos de Antioquia (11,2%), Casanare (9,4%) y Córdoba (8,8%). 

El Producto Interno Bruto PIB crece 2,7 en el año 2019 respecto al año 2018, la actividad económica agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crece un 2,0 %, esta dinámica se explica por los comportamientos de las siguientes actividades agropecuarias: pesca y acuicultura 7,4%; ganadería 3,6%; cultivos agrícolas transitorios; cultivos agrícolas permanentes; propagación de plantas (actividades de viveros, excepto viveros forestales); actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería y posteriores a la cosecha; explotación mixta (agrícola y pecuaria) y caza ordinaria y mediante trampas; y actividades de servicios conexas crece 1,5% y silvicultura y extracción de madera decrece 2,8%. (AGRONET, 2019).

Estos datos indican un uso prioritario y una alta población humana dedicada a actividades agropecuarias, que presentan necesidades de asesoría técnica, capacitaciones y transferencia de conocimiento que permitan su desarrollo a corto, mediano y largo plazo y la administración eficiente y eficaz de los recursos con el fin de incrementar su productividad y competitividad.

El escenario de heterogeneidad en las organizaciones empresariales del sector agropecuario amerita la formación de especialistas en gerencia agropecuaria, conocedores de esta realidad y capaces de reconocer la especificidad de cada una de estas organizaciones y contextualizarlas en los ámbitos nacionales, regionales y locales donde actúan. El reto es formar profesionales preparados para darle una mirada particular a estas organizaciones y plantear posibilidades de mejorar su gestión, su productividad y su inserción en los mercados, así como su capacidad de negociación.

En lo que compete a Unilasallista en general, y al programa de especialización en Gerencia Agropecuaria, el reto permanente es la formación integral de profesionales, con una vocación hacia el sector agropecuario, con una postura crítica, propositiva y creativa para tomar las riendas de las organizaciones empresariales del sector; capaces de crear, desarrollar y gerenciar organizaciones empresariales, que actúen en los diferentes mercados, que sean competitivas y sostenibles, que incorporen la ciencia, la innovación y la tecnología, que hagan presencia en el sector y que permitan mejorar el bienestar de los habitantes del campo colombiano. 

Artículos de interés
Forma tu futuro en Psicología con Unilasallista: Comprende la mente y transforma vidas

Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …

Más →
Noticias
Abierta convocatoria para la elección de representantes ante los organismos de dirección y asesoría de Unilasallista

De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …

Más →
Artículos de interés
Beneficios de hacer un posgrado en Unilasallista: Impulsa tu carrera profesional

Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …

Más →
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa
Artículos de interés
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa

¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …

Más →
Artículos de interés
Doble Titulación en Unilasallista: multiplica tu potencial académico

Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …

Más →
Artículos de interés
Estudia Ingeniería Industrial en Unilasallista: Innovación y Sostenibilidad

Descubre el programa de Ingeniería Industrial en Unilasallista, diseñado para formar profesionales en gestión eficiente y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestro enfoque práctico y tecnológico. …

Más →
Artículos de interés
Comunicación Social y Periodismo Cerca de Medellín

¿Te interesa el mundo de la comunicación? Si sientes que tienes algo que contar y quieres aprender cómo hacerlo de manera profesional, la Institución Universitaria …

Más →
Artículos de interés
 Ventajas de estudiar Medicina Veterinaria en Unilasallista

Elegir dónde realizar un pregrado debe considerar varios aspectos.  Si ya tienes claro que la medicina veterinaria es lo tuyo, el dónde adquirir esos conocimientos …

Más →
Abrir chat
Corporación Universitaria Unilasallista
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?